Corrección de Problemas Comunes en el Trabajo de Mordida K9

Causas comunes de la mordida superficial en perros de guardia y protección

164

Los problemas comunes como una mordida superficial, ladridos, gruñidos o llantos agudos durante el trabajo de mordida pueden afectar la efectividad del perro y causar problemas legales.

Mejora y Corrección de Problemas Comunes en el Trabajo de Mordida K9

El entrenamiento de mordida en perros K9 es un componente crucial en su formación, especialmente en el trabajo policial o militar, donde es necesario que el perro controle su mordida de manera eficaz. Los problemas comunes como una mordida superficial, ladridos, gruñidos o llantos agudos durante el trabajo de mordida pueden afectar la efectividad del perro y causar problemas legales. A continuación, se detallan algunas recomendaciones para corregir y mejorar estos problemas que las puede utilizar como tabla de diagnostico para que el dueño del perro conozca bien que tipo de trabajo se debe realizar para corregir los errores de mordida.

Estos son problemas comunes en el trabajo de mordida. Rara vez encuentras manejadores, o incluso entrenadores, que trabajen con suficientes perros para tener el conocimiento y la experiencia para corregir o mejorar estos problemas. Típicamente, ocurre exactamente lo contrario, que al carecer de esa experiencia han causado los problemas sin saberlo o los han empeorado.

¿Qué se entiende por una mordida superficial?

En el trabajo policial, necesitamos asegurarnos de que nuestro perro muerda y sostenga y no rasgue o desgarre a un delincuente. Aunque algunos puedan pensar: «Es un delincuente, así que está bien si pierden trozos de carne o se lastima la cara o ligamentos o fracturar huesos. No deberían haber luchado con nosotros o intentado huir». Todos podemos tener cierta tendencia a pensar de esa manera después de pelear con ese delincuente. Pero el hecho sigue siendo que la opinión del juez es que solo se puede usar la cantidad necesaria de fuerza para controlar a la persona apegado a la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Cualquier cosa más allá de eso es fuerza excesiva y está sujeta a repercusiones legales civilmente y posiblemente incluso penalmente.

Gruñido, lloriqueo y ladrando mientras está mordiendo.

Este es un problema común que puede encontrarse en perros de todas las edades. Casi siempre es causado por el sobre estrés del perro durante el trabajo de protección. Lo que sucede es que alguien, ya sea el señuelo o el entrenador, ha sido demasiado duro con el perro; posiblemente con golpes de palo, dominando demasiado al perro o, la causa más común, haciendo trabajo de señuelo que es demasiado agitado, especialmente en un perro joven.
Una cosa que me enseñaron hace muchos años por varios formadores de mordida es que el trabajo de mordida no se supone que sea una pelea a muerte para la supervivencia del perro. Claro, habrá un momento y un lugar para aumentar el nivel de trabajo hacia algo más parecido al mundo real, pero típicamente los hombres exageran demasiado rápido y con demasiada frecuencia, lo que puede hacer que el perro se estrese y comience a gruñir o lloriquear. El trabajo de mordida se supone que debe ser divertido y gratificante para el perro, para que el perro quiera hacerlo y quiera hacer presa. Si no es divertido para el perro, se estresará y no anticipará hacerlo. Esto lleva a que el perro trabaje más desde el miedo, o modo de supervivencia, que desde el modo de presa. Muchos perros pueden desarrollar problemas serios si este tipo de trabajo se repite una y otra vez.

También vemos este comportamiento a veces cuando alguien ha estado tratando de hacer que el perro suelte, típicamente con collares eléctricos, y no saben lo que están haciendo. Esto es especialmente cierto con un perro más duro. Algunos entrenadores usarán collares eléctricos incluso cuando obviamente no esté funcionando y los perros más duros literalmente pasarán por alto la descarga para morder. El perro aún consiguió lo que quería, hizo presa.

El perro evaluó los costos del castigo y el estrés y decidió que la ganancia superaba el dolor del castigo y procedió a morder. Algunos perros se morderán el señuelo (piernera, taco, jerga, traje, manga) y se volverán muy enojados debido a estos choques repetidos y descargarán su frustración o ira en el mordedor o en el señuelo, si el señuelo se interpone en el camino. Muchas veces, los entrenadores intentan hacer una corrección rápida con el collar eléctrico en lugar de enseñar la forma adecuada de soltar y controlar adecuadamente al perro.

Características de una mordida superficial:

  1. Falta de profundidad: El perro solo agarra con los incisivos o las primeras partes de la mandíbula, sin utilizar toda la boca.
  2. Sujeción débil: La mordida no es lo suficientemente fuerte, lo que permite que la presa (o el adversario) se libere fácilmente.
  3. Inseguridad del perro: En muchos casos, una mordida superficial puede deberse a la inseguridad del perro o a la falta de confianza en su capacidad para sostener firmemente la presa.
  4. Retomas constantes (remorder): Los perros que muerden de forma superficial suelen soltar y volver a agarrar, buscando una mejor posición, pero sin lograr una sujeción firme.
  5. Recorrer la mordida: Se refiere a cuando el perro, después de hacer una primera sujeción recorre repetidamente la mordida llegando al tobillo o subiendo mas a la pierna en un intento de reposicionarse o mejorar su agarre. Hay perros que por su estándar físico no se sienten cómodos de morder abajo, como los molosos, doberman ellos tienden a subir la mordida, es mejor trabajar el señuelo para que el perro lo muerda arriba.

Para corregir estos problemas, vuelve a lo básico. Esto significa volver al trabajo fundamental en el trabajo de mordida y reconstruir al perro correctamente, para que te acerques al perro de manera no combativa. Estimula al perro para que quiera hacer presa ya sea con un látigo o simplemente con el movimiento del señuelo, apenas perceptible. Luego coloca al perro en un mordedor y en lugar de una acción de lucha, de golpear al perro, comienza a calmarlo haciéndole caricias y tranquilizándolo.

El señuelo, muchas veces, debería ponerse al nivel del perro (si es un perro joven) en lugar de dominarlo desde arriba. Al ponerse al nivel del perro, inflas el ego y la confianza del perro. Esto reduce el nivel de estrés en el perro; por lo tanto, hay menos lloriqueo, gruñidos, etc.

Causas comunes de la mordida superficial:

  • Entrenamiento inadecuado: El perro no ha sido correctamente guiado para profundizar su mordida.
  • Presentación incorrecta del señuelo: Si el señuelo no permite que el perro agarre de forma completa, el perro puede desarrollar este mal hábito.
  • Problemas de salud: Problemas dentales o dolor en las encías pueden llevar al perro a evitar morder con fuerza.
  • Estrés o miedo: Un perro estresado o inseguro puede tener una mordida débil porque no se siente lo suficientemente confiado.

Este enfoque tranquilo y divertido debe repetirse una y otra vez durante las sesiones de entrenamiento. El perro siempre debe ganar el mordedor. Esto significa que no debe soltar durante estos ejercicios a menos que el perro tenga una mala sujeción. Para todas las buenas sujeciones, el perro siempre debe quedarse con el mordedor hasta que se le permita sostenerlo calmadamente durante unos momentos antes de soltarlo tranquilamente. Al final de la sesión, el perro debería poder mantenerlo todo el camino fuera del campo. Lo que encontrarás es que la mayoría de los perros soltarán el mordedor tranquilamente, sin corrección, cuando se les permita sostenerlo durante unos momentos mientras el manejador acaricia al perro y lo tranquiliza. Esto elimina por completo el modo de combate agitado del trabajo por ahora. Nuevamente, esto se puede reintroducir una vez que hayamos resuelto este problema.
El manejador debe proporcionar un alto y feliz apoyo moral para el perro para que sea un gran plus o positivo para el perro. Lo último que quieres si estás tratando de reducir el nivel de estrés de un perro es que el perro siempre asocie este ejercicio con una pelea a vida o muerte cada vez que entra en el campo o es trabajado en protección. Al hacer estas cosas, los problemas normalmente desaparecerán. Todos somos culpables de ponernos demasiado agitados en la pelea con un perro en entrenamiento y tendemos a crear y/o intensificar problemas que ya existen.

Impacto en el trabajo de guardia y protección:

Una mordida superficial es problemática en el trabajo de guardia y protección porque compromete la capacidad del perro para controlar o neutralizar a un adversario. Para situaciones reales, es esencial que el perro realice una mordida profunda y efectiva que garantice el control total del sujeto hasta que el manejador intervenga.

En México, el uso de la fuerza por parte de las autoridades, incluidos los perros K9, está regulado por la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza. Esta ley establece los principios y criterios bajo los cuales las fuerzas de seguridad deben actuar al usar la fuerza, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos.

Principios del uso de la fuerza en México:

  1. Proporcionalidad: La fuerza utilizada debe ser proporcional a la amenaza o resistencia que se enfrenta. Esto significa que la autoridad solo puede emplear la fuerza necesaria para controlar una situación sin excederse.
  2. Legalidad: El uso de la fuerza debe estar respaldado por la ley, es decir, debe existir una justificación legal para su aplicación.
  3. Prevención: Se debe hacer todo lo posible para evitar el uso de la fuerza letal y agotar todos los medios no violentos antes de recurrir a ella.
  4. Rendición de cuentas: El uso de la fuerza, especialmente cuando causa lesiones o muerte, debe ser investigado para determinar si se actuó conforme a la ley.

Aplicación en el uso de perros K9:

Si un perro K9, bajo el control de un manejador, muerde o causa lesiones graves que se consideren innecesarias o desproporcionadas, podría considerarse un uso excesivo de la fuerza. El manejador sería responsable de justificar la actuación del perro, y, si se considera que hubo un abuso de fuerza, podría enfrentar repercusiones legales, incluyendo acciones civiles o penales, dependiendo de la gravedad del daño causado.

Por lo tanto, sí, el principio de usar solo la fuerza necesaria y proporcional aplica en México, y el uso excesivo de la fuerza, incluso mediante un perro K9, puede generar sanciones legales.

Solución para corregir una mordida débil y poco profunda:

Trabajar la confianza del perro a través de ejercicios que refuercen una mordida firme y completa, corregir la técnica del señuelo y realizar un control de salud dental del perro para asegurarse de que no haya problemas físicos que afecten su rendimiento.

Este problema se ve mucho desde el entrenamiento básico de perros jóvenes y a lo largo de su vida laboral. Muchas veces este problema es causado por una mala presentación del mordedor por parte del señuelo y no permitir que el perro obtenga una mordida completa y haga presa. El entrenamiento del señuelo es extremadamente importante. El señuelo puede hacer o deshacer a tu perro sin siquiera saber que lo está haciendo. Nunca le entregues simplemente a alguien un mordedor y le pidas que atrape a tu perro. Podrían salir lastimados o lastimar a tu perro. Normalmente, solo enseñan malos hábitos a tu perro. El señuelo necesita saber cómo estimular al perro y en el momento adecuado para moverse y dejar que el perro haga presa. Durante esto, mientras el perro está sujetando, el señuelo necesita saber cómo contrarrestar para que el perro pueda volver a sujetar. Durante este contragolpe, el perro será atraído y cuando la presión se libere del tirón, el señuelo debe mover ligeramente el mordedor hacia el perro, lo que luego le permitirá volver a sujetar rápidamente y obtener una mordida más profunda. El perro hará esto naturalmente si siente que puede hacerlo sin que la presa escape.

Este es un movimiento que todos los señuelos deberían aprender a hacer. Esto muchas veces evita que se desarrollen malos hábitos y el señuelo sabrá cómo trabajar en un problema antes de que se salga de control. Una cosa que cualquier señuelo debe entender es que no están ahí para intentar quitarle el mordedor al perro. Su trabajo es mantener al perro en la pelea hasta que estés listo para que el perro gane la presa o sea soltado. El señuelo debe trabajar contigo y ayudar al perro, no solo intentar luchar contra el perro o evitar ser mordido.

Como manejador, también debes estar al tanto de los comportamientos normales de tu perro. Muchas veces vemos que los perros comienzan repentinamente a morder débil o superficialmente sin una razón aparente. Como manejador, debes ser consciente de que a veces los perros astillan dientes, rompen dientes o tienen infecciones en los dientes o encías y, por supuesto, no pueden decirte que les duelen los dientes. Imagina si te duelen los dientes, no querrías morder algo y pelear con tus dientes doloridos. Así que ten en cuenta que esto puede ser causa de muchas mordidas iniciales débiles o de mucho volver a sujetar el mordedor. Por lo tanto, es posible que desees hacer que revisen los dientes de tu perro si este comportamiento comienza repentinamente con tu perro.
Una cosa que no debes hacer, y que he visto, es lo que algunos afirman ser la última «moda», es usar una mesa de mordida. La idea de la mesa proviene de los entrenadores de perros de caza que usan una mesa para enseñar la recuperación forzada en perros de caza. Les enseña a sostener el pájaro.
Alguien tuvo la idea de que esto funcionaría con el trabajo de mordida. Por lo general, el comentario que sigue es que «quiero que mi perro muerda más fuerte o sea más agresivo o más malo». Una vez más, estamos perdiendo de vista el hecho de que el trabajo de mordida es típicamente algo que realmente usarás menos del 15 por ciento del tiempo durante la carrera de un perro. Sin embargo, pensamos que deberíamos pasar el 95 por ciento de nuestro tiempo de entrenamiento haciendo que el perro sea más malo o más duro.
Esto va a los egos de algunos manejadores y entrenadores. Claro, todas las agencias tienen diferentes niveles de uso y expectativas de los perros. Sin embargo, he entrenado para muchas agencias grandes y todas siguen requiriendo que los perros sean sociales y con la cabeza despejada. Tampoco toleran la idea de hacer que el perro sea más malo solo por alguna idea de que el perro debe estar loco. Esta idea típicamente también proviene de personas que nunca han sido oficiales de policía y nunca han trabajado con un perro en el mundo real.
Si la mesa de mordida realmente se usara para corregir un problema de sujeción, entonces podría tener un lugar en nuestra caja de herramientas de ideas para el entrenamiento. Pero como dije, las personas toman la idea y presionan y presionan al perro hasta que se vuelve más y más agresivo. ¿Qué logra exactamente eso? Vuelvo a mi punto original: necesitas que un perro actúe pero recordando la responsabilidad civil, el perro no necesita destrozar al delincuente para ser efectivo.

Estas son solo dos áreas en el ámbito del trabajo de protección. Cuando trabajamos con perros en academias básicas, evaluamos a cada perro y lo trabajamos en función de sus necesidades específicas. No hay un formato general para todos los perros. Si adoptáramos ese enfoque, llevaríamos a algunos perros al límite y otros no se desarrollarían como deberían. Por lo tanto, debes tomar un enfoque individual. Así como las personas son todas diferentes, los perros también son diferentes y deben ser trabajados de esa manera.

Problemas Comunes de mordida y Cómo Corregirlos

ProblemaCausa ComúnSolución Propuesta
Mordida superficial o débilMala presentación del mordedor o falta de experiencia del señuelo o hombre de ataqueMejorar la técnica del señuelo, permitiendo que el perro obtenga una mordida completa. Usar contrapeso y liberar presión para que el perro pueda ajustar su mordida de forma natural.
Lloriqueos y gruñidos durante la mordidaEstrés o sobreestimulación del perroReducir el nivel de estrés del perro mediante un entrenamiento positivo y controlado. Evitar el uso excesivo del collar eléctrico y centrarse en métodos de refuerzo positivo.
Retoma de mordida constanteProblemas dentales o inseguridad del perro o cansancio del perro.Realizar chequeos dentales periódicos al perro. Incrementar la confianza del perro con ejercicios de presa calmados, donde pueda ganar el mordedor de manera controlada. También el perro va ganando condición con el tiempo y buena alimentación. No se puede trabajar un perro cansado porque se va terminar con el trabajo de mordida.
Falta de control en el mordiscoDependencia del collar eléctrico para soltar la presaEnseñar al perro a soltar mediante comandos verbales y refuerzos positivos. Evitar el uso continuo del collar eléctrico para no crear una dependencia que pueda ser mal vista en situaciones legales.

Pasos para Corregir Mordida Superficial o Débil

  1. Evaluación inicial del problema:
    • Observar cómo el perro se comporta durante la mordida y detectar si existen signos de inseguridad o estrés.
    • Evaluar la habilidad del señuelo para presentar el mordedor correctamente.
  2. Mejora de la técnica del señuelo:
    • Asegurarse de que el señuelo permite que el perro haga una mordida completa y no retire el mordedor antes de tiempo.
    • Utilizar la técnica de contrapeso y aflojar ligeramente la presa para que el perro pueda reajustar y profundizar su mordida. La mejor forma de lograr eso es utilizando una línea elástica fija a la pared que de 50cm a 1 metro de ganancia en elongación.
  3. Refuerzo positivo:
    • Cada vez que el perro realice una buena mordida, recompensarlo permitiéndole mantener el mordedor por un tiempo prolongado.
    • Evitar castigos o correcciones físicas que puedan generar más estrés y empeorar el problema.

Lista de Verificación para el Manejador

  1. Asegurarse de que el perro esté emocionalmente equilibrado antes de iniciar cualquier trabajo de mordida.
  2. Trabajar con un señuelo profesional (hombre de ataque) que entienda las técnicas adecuadas para corregir mordidas débiles o superficiales.
  3. Incluir chequeos dentales regulares como parte del mantenimiento de salud del perro.
  4. Evitar la sobreexposición al trabajo de protección para no estresar, ni cansar al perro y generar comportamientos indeseados.
  5. Mantener siempre un ambiente de entrenamiento positivo, donde el perro vea la mordida como algo divertido y gratificante, sobre todo en perros jóvenes,
  6. Monitorear el progreso del perro y ajustar los entrenamientos según la respuesta del canino.

Ejemplo de Tabla de Progreso de Entrenamiento

DíaEjercicioComportamiento ObservadoCorrección AplicadaProgreso
1Mordida con señuelo móvilMordida débil y retoma constanteReajuste del mordedor, alinear movimiento con presaModerado
2Mordida con tensión relajadaEl perro se muestra más seguro, pero sigue mordiendo pocoAumentar la duración de la mordida sin liberar presaBueno
3Trabajo en mordida con presión añadidaEl perro aguanta mejor, sin retomar la mordidaRefuerzo positivo, sin correccionesExcelente

Consideraciones Legales en el Uso de Fuerza Canina

Uno de los puntos clave en el trabajo con perros K9 es el uso adecuado de la fuerza durante detenciones. Aunque en un escenario policial es común enfrentarse a situaciones donde la adrenalina está alta, el uso excesivo de la fuerza, como desgarros o lesiones graves, puede llevar a repercusiones legales.

  • Responsabilidad del manejador: El tribunal analizará si el uso de fuerza fue proporcional. Un perro que cause lesiones innecesarias puede ser un riesgo legal, lo que hace fundamental que el entrenamiento esté centrado en el control y la sujeción eficaz sin causar daños excesivos.
  • Dependencia del collar eléctrico: Un tribunal no considera que el uso continuo del collar eléctrico represente control adecuado. Es esencial que el perro aprenda a soltar mediante comandos verbales.

Conclusión

Corregir problemas en el trabajo de mordida de perros K9 requiere un enfoque estructurado, centrado en la reducción de estrés, una técnica adecuada del señuelo y el uso de refuerzos positivos. El objetivo final es crear un perro seguro y confiado que actúe bajo control en cualquier situación, sin depender de correcciones físicas como el collar eléctrico. Mantener un balance entre control, efectividad y legalidad es esencial para que el perro sea un activo valioso en el campo.

Recuerda: siempre es importante personalizar el entrenamiento para cada perro, ya que no todos responden de la misma manera a las técnicas.

Los comentarios están cerrados.